Sedación consciente

En la Clínica dental Parc del Nord somos expertos en sedación consciente

En la Clínica dental Parc del Nord queremos ofrecer la mejor experiencia posible durante los tratamientos dentales. De cara al paciente, una experiencia relajada. De cara al equipo médico, garantizar unas condiciones de trabajo óptimas.

Este tipo de sedación está muy valorada porque permite una rápida recuperación y hace que el paciente pueda volver a su actividad habitual en poco tiempo.

¿Qué es la Sedación Consciente?

La odontología, además de cuidarse de la salud dental, también tiene en cuenta el bienestar de los pacientes durante los procedimientos dentales.

El control del dolor y también de la ansiedad es un factor importante para ofrecer tratamientos odontológicos en buenas condiciones.

Por eso, cada vez se implanta más la sedación consciente, una técnica ideal para poder realizar intervenciones bucodentales sin problemas a aquellos pacientes que tienen miedo al dentista.

Es un método de relajación con anestesia muy eficaz para disminuir la ansiedad, la tensión y el temor y, por supuesto el dolor, en aquellas personas que sufren odontofobia cuando se encuentran en la clínica dental.

También se administra a los pacientes con problemas psíquicos que no pueden controlar sus movimientos motores o patologías que por su estado les es difícil relajarse durante la intervención.

Como su propio nombre indica, es un tipo de sedación que ayuda a mantener consciente al paciente durante todo el tiempo que dura la intervención.

Clínica Dental Terrassa
A pesar de estar despierto, estará relajado, en un ambiente óptimo y agradable para que el odontólogo pueda hacer su trabajo con la máxima agilidad y eficacia.

FAQS sobre sedación consciente

¿Qué profesional se ocupa de aplicar este método anestésico?

La técnica de la sedación consciente tiene que ser realizada sólo por un médico especialista acreditado en anestesiología y reanimación.

Durante el procedimiento el médico anestesista se encarga de supervisar el estado del paciente y de monitorizar sus constantes vitales para asegurar el grado de sedación.

Su presencia permite controlar cualquier complicación que aparezca, sobre todo en pacientes con patologías respiratorias, cardíacas o metabólicas (diabéticos).

En la Clínica dental Parc del Nord queremos ofrecer la mejor experiencia de tratamiento posible.

¿Para qué pacientes está más indicada la sedación consciente?

Pueden recibir esta sedación pacientes adultos o menores de más de 4 años que sufren ansiedad y tienen fobia al dentista.

Es un tipo de anestesia muy eficaz y recomendable para facilitar el trabajo del odontólogo en la hora de realizar intervenciones dentales complejas (implantes múltiples, rehabilitaciones complicadas, injertos óseos…).

Es un método que ayuda a que el paciente se sienta cómodo y deje de estar nervioso cuando se encuentra a la consulta de la clínica dental. Además, es muy práctico para reducir visitas y realizar diferentes tratamientos en una sola sesión (obturación de caries, extracciones, endodoncias…)

También se puede aplicar esta sedación consciente en pacientes que presenten alguna patología asociada (discapacidad psíquica, agarrotamiento muscular, así como temblores o sudoración).

En cambio está contraindicada en personas con trastornos psiquiátricos severos y también en niños menores de 4 años.

Sea como sea, en la Clínica dental Parc del Nord hacemos un estudio individualizado de cada caso, para proceder con el mejor método posible a la hora de aplicar un tratamiento.

¿Qué tipo de sedaciones conscientes hay en la clínica?

El médico anestesista recomendará al paciente el método de sedación más adecuado a su grado de miedos y en función de la intervención a realizar y su duración. Hay que distinguir entre dos tipos de sedación consciente: la inhalatoria y la intravenosa.

  • Sedación consciente inhalatoria. Este método analgésico, por inhalación, elimina la ansiedad y hace que el paciente esté en un estado de serenidad y tranquilidad, sin dormirse. Por medio de una mascarilla se le suministra una mezcla de gases que proporcionan una sensación de relajación y pérdida de sensibilidad para evitar el dolor. Esta analgesia es un tratamiento rápido que se utiliza en pacientes con miedo a las jeringuillas y es recomendado incluso en pediatría por su seguridad, eficacia y rápida recuperación.
  • Sedación consciente intravenosa. En este caso el paciente recibe por vía intravenosa una combinación de fármacos -un sedante (para relajarse) y un anestésico (para el dolor)- que su organismo asimila de forma rápida para entrar en un estado de gran relajación. El anestesista, que supervisa todo el procedimiento, decide la dosis en función del paciente y del tratamiento que tiene que recibir. El paciente se recupera en pocas horas en la misma clínica.

¿Qué requisitos exige este tipo de analgesia?

Cualquier persona puede someterse a la sedación consciente. Aun así habrá que saber si es apta para recibir el tratamiento, evaluando previamente su estado de salud.

El médico anestesista le indicará el tipo de sedación más conveniente y los síntomas que experimentará. Hará falta que el paciente vaya acompañado por otra persona para ser conducido cuando salga de la clínica a su domicilio.

¿Qué preparación se tiene que seguir antes de recibir la sedación dental?

En función de la sedación a aplicar, inhalatoria o intravenosa, el médico anestesista le indicará las normas a seguir, como por ejemplo no tomar alimentos ni beber líquidos unas horas antes.

En caso de tomar alguna medicación podrá seguir el tratamiento después de consultarlo al médico. También tendrá que comunicar antes de recibir la sedación cualquier anomalía de salud que haya tenido.

¿Y qué pautas se recomiendan hacer después de la sedación?

Salir de la clínica acompañado de otra persona (familiar o amigo), no conducir vehículos durante las 12 horas después de la intervención ni llevar a cabo ninguna actividad de riesgo en las 12 horas siguientes.

Tampoco ingerir alcohol ni sustancias tóxicas durante las 12 horas posteriores al tratamiento.