
24 May Descubre qué es un prostodoncista y cuál es su función en la clínica
En el mundo de la odontología se les conoce como «arquitectos de la sonrisa». Y este sobrenombre hace
honor a su destacada función profesional. Una tarea muy necesaria que ha ganado un gran protagonismo
los últimos años con la estética dental. Los prostodoncistas son, precisamente, odontólogos especialistas
en diseñar una sonrisa agradable, bonita y saludable. ¿Cómo lo consiguen? Sustituyendo las piezas
ausentes o dañadas con carillas, prótesis y otros recursos de la odontología restauradora que devuelven la
apariencia natural y la correcta funcionalidad a la boca.
Especialistas con formación. Cuando se trata de rehabilitar una dentadura de forma completa el
prostodoncista es como el capitán de todo un equipo de especialistas dentales. Y antes de proceder a
iniciar el tratamiento tiene en cuenta no sólo los dientes, sino todo su entorno: los labios, las encías y los
rasgos faciales de aquella persona.
Esta profesión está avalada por años de estudios y de experiencia clínica. Después de graduarse en la
universidad, los prostodoncistas completan la especialidad con tres años más de posgrado. Ello les
capacita para desarrollar restauraciones dentales de todo tipo, incluso las más complejas.
Siempre trabajan en colaboración con los protésicos dentales, unos técnicos de laboratorio que fabrican
las coronas, fundas, puentes y dentaduras postizas siguiendo las indicaciones del odontólogo
especializado.
¿Qué tratamientos desarrollan los prostodoncistas?
Estos dentistas dominan diferentes procedimientos para restablecer los dientes naturales perdidos o
reconstruirlos con sustitutos biocompatibles.
Algunos de los tratamientos incluyen:
• Carillas de porcelana. Son láminas muy delgadas de cerámica o resina que cubren la cara frontal de los dientes y aportan una mejora a su color y forma. Es el tratamiento más conservador hoy en día en estética
dental.
• Coronas. Conocidas popularmente como «fundas», se colocan sobre un diente débil o roto para cubrirlo
y recuperar su forma y resistencia. También pueden ocultar dientes deformados o muy descoloridos. Se
fabrican con porcelana fusionada con metal, zirconio, o totalmente de cerámica y se cimientan sobre un
diente rebajado y preparado.
• Puentes fijos. También denominados prótesis parciales fijas, son un método eficaz cuando se ha perdido
uno o varios dientes para mantener una correcta función oral. Se colocan entre dientes sanos que ejercen
de pilares de los dientes artificiales.
• Prótesis sobre implantes. Hoy en día es el tratamiento estándar y con más demanda en las clínicas para
reemplazar una o múltiples piezas dentales. Mientras los cirujanos maxilofaciales se ocupan de insertar la
raíz de titanio con cirugía menor, los prostodoncistas diseñan y colocan las coronas individuales, los
puentes o una prótesis completa sobre los implantes.
• Prótesis removibles. Son las dentaduras postizas de toda la vida y hay de muchos tipos, adaptados a las
necesidades de cada persona. Se trata de estructuras de metal que llevan fijados varios dientes artificiales.
Pueden ser parciales (arcada superior o inferior) o completas (toda la dentadura.)