
11 May El colutorio: cuándo utilizarlo y cuál es mejor
De color rosa, verde, azul…, con alcohol o sin, con flúor; con sabor a menta, a fresa… De colutorios hay
una gran diversidad en el mercado. Son líquidos para enjuagar, con efectos antisépticos, diferentes
indicaciones y refrescantes para la boca. Pero antes de guiarnos por una marca o un precio en concreto,
hemos de conocer bien las utilidades de este producto para combatir los gérmenes bucales. Es importante
consultar un dentista o profesional sanitario porque escoger o usar uno incorrectamente nos puede
causar efectos no deseados a nuestra salud dental.
Si revisamos un poco la historia, los primeros colutorios aparecieron a finales del siglo XIX, la misma
época en que se inventó la pasta de dientes, tal como la conocemos hoy en día. En aquel tiempo, todas las
soluciones líquidas antibacterianas llevaban una formulación con alcohol para su mejor conservación.
Pero con el paso de los años se han perfeccionado y diversificado. Hoy en día ya no es necesario que
todos contengan alcohol porque incluyen otros componentes que ayudan a reducir los gérmenes sin el
riesgo de dañar los tejidos blandos de la boca.
¿Cómo se aplica? ¿Puede utilizarse sin el cepillado dental?
Lavarse los dientes y enjuagarlos después con un colutorio es una rutina diaria con buenos beneficios para
asegurarnos una buena higiene bucodental. Pero este producto, por sí solo, nunca sustituye al cepillo y la
pasta de dientes. Es un complemento más.
Generalmente, se debe usar una dosis pequeña durante un margen de tiempo de entre 30 segundos y un
minuto. A continuación, evitaremos enjuagar la boca con agua (un error muy frecuente) y durante los 30
minutos posteriores tampoco se puede comer ni beber nada.
¿Qué producto es el más recomendable?
Actualmente, existe una gran variedad de enjuagues bucales, de venta libre a farmacias, comercios y
supermercados. Según la solución antiséptica, en función de su composición, conseguiremos reducir la
placa dental o el riesgo de caries, mejorar la sensibilidad, prevenir la enfermedad de las encías o evitar el
mal aliento, entre otros beneficios.
Aquí tienes una breve clasificación:
• Con propiedades anticaries. Están compuestos de flúor, indicados para prevenir la caries y evitar la desmineralización del esmalte.
• Para proteger de las encías. Son soluciones con povidona yodada contra los gérmenes. Contienen
agentes antisépticos que controlan la formación de bacterias y evitan la progresión de la gingivitis y la
periodontitis.
• Con clorhexidina. Está considerado el mejor antiséptico para la gingivitis y la periodontitis en estado
avanzado. También sirve para la prevención de infecciones después de cirugías e intervenciones
odontológicas.
• Para reducir la sensibilidad dental. Actúan protegiendo el esmalte y al mismo tiempo ayudan a
disminuir la sensibilidad dental.
• Contra la halitosis. Este tipo de colutorio contiene plantas aromáticas como la menta para reducir el
mal aliento. Sin embargo, conviene combatir la causa de la halitosis (una caries, etc.) porque el producto
por sí solo no acaba con el problema.
• Con agentes blanqueantes. Se aplica para reforzar y conservar más tiempo los efectos de un
tratamiento de blanqueamiento dental profesional.
En la mayoría de los casos una aplicación al día es suficiente. Depende de la patología a tratar.