La odontología puede ayudarnos a dormir mejor

¿Sabías que el dentista puede llegar a ser el primero en diagnosticar, a través del estado de la boca, si un
paciente tiene problemas cuando duerme? ¿Y que la falta de un descanso nocturno reparador puede tener
también consecuencias en la salud bucodental?

El desgaste de los dientes, el ruido o dolor de la articulación temporomandibular o una mala
ensambladura del maxilar superior con el inferior pueden alertar de la existencia de trastornos del sueño
como el bruxismo, las roncopatías o la apnea del sueño. Son problemas frecuentes que están relacionados
con la salud dental y que pueden impedir disfrutar de un buen descanso y provocar diferentes
afectaciones. También debemos tener presente que una salud dental deteriorada puede pasarnos factura
mientras dormimos, con problemas de insomnio y apneas.

En estos casos, la odontología ha avanzado mucho y aporta tratamientos específicos para mejorar las
condiciones para dormir de forma saludable.

El bruxismo nocturno. Es una de las alteraciones del sueño más comunes, que aumenta con el estrés
emocional, las preocupaciones y los cambios en la vida. Consiste en apretar y serrar los dientes
involuntariamente mientras se duerme. La persona no es consciente de este hábito tan perjudicial hasta
que alguien le advierte que rechina los dientes. El tratamiento dental para resolverlo es una férula de
descarga adaptada por el odontólogo, que ayuda a minimizar el desgaste dental y protege la articulación
de la boca. Es una férula rígida que se coloca en una de las dos arcadas durante la noche y que debe estar
bien ajustada.

Con este protector la musculatura se relaja, el paciente duerme mejor y consigue tener un sueño reparador.
De este modo, el día siguiente se despertará sin la sensación de no haber descansado y verá cómo van
desapareciendo las molestias que sufría (cefaleas, dolores dentales, faciales, a los oídos, tensión a la
articulación oral…

La roncopatía y la apnea del sueño. Roncar afecta a uno de cada cuatro adultos y es un problema
cuando está relacionado con trastornos del descanso nocturno como la apnea del sueño. Recordamos que
las apneas son interrupciones de la respiración de pocos segundos de duración mientras la persona
afectada está durmiendo en fase profunda.

¿Qué vinculación tienen estas alteraciones del sueño con la salud oral? ¿Por qué pueden ser tratadas en
una clínica dental? Estudios recientes constatan que hay una relación directa entre el desgaste dental y los
síntomas de la apnea del sueño. Por este motivo, en casos leves o moderados los odontólogos pasan a ser
los primeros especialistas en el tratamiento de la apnea del sueño.

Si la causa de la roncopatía es una alteración bucal una de las soluciones será colocar un dispositivo oral
para mantener abiertas las vías respiratorias y evitar las apneas. En odontología el sistema se denomina
Férulas DAM (dispositivo de avance mandibular). Se trata de un aparato intraoral formado por dos
férulas unidas que ayudan a corregir la respiración y permiten mover la boca.

Otras opciones, en casos más severos, son los dispositivos de presión positiva continua (CPAP) o
mascarillas de aire con una máquina y, finalmente, tratamientos quirúrgicos para corregir diferentes
alteraciones como, por ejemplo, ensanchar el paladar.

Cómo hemos visto, la odontología también contribuye a combatir los trastornos del sueño y tiene
capacidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes con insomnio. Por eso son importantes las visitas
periódicas. Desde el Centre dental Parc del Nord te recomendamos siempre consultar un especialista para
encontrar el tratamiento más adecuado a tu caso.

Clínica Dental Terrassa – Dentista Terrassa