Implantes dentales: las dudas más frecuentes

Si estás pensando en colocarte implantes dentales, es normal que te surjan dudas y quieras informarte bien. La decisión de someterte a este tratamiento debes tomarla escuchando a tu especialista dental y no haciendo caso a los mitos y leyendas que a menudo circulan por las redes sociales. Tampoco debes dejarte influir por las opiniones de personas que desconocen los secretos de esta «tercera dentición» que tantos beneficios aporta. Recuerda que un implante sustituye a un diente perdido o en mal estado y devolverá la estética y funcionalidad a tu boca. Esto hará que recuperes tu autoestima y bienestar.

En este post, desde la clínica Centre Parc del Nord damos respuesta a algunas de las preguntas más habituales relacionadas con el tratamiento estrella de la odontología moderna que nació en los años 60.

¿Los implantes dentales se pueden fijar en cualquier dentadura? ¿Qué hacer si no tengo suficiente hueso?

Hoy en día la gran mayoría de pacientes que vienen a la consulta son aptos para hacerse un tratamiento rehabilitador con implantes. La falta de densidad ósea ya no es un impedimento para disfrutar de un diente artificial porque con técnicas de regeneración con injertos y un equipo profesional muy experimentado las garantías de éxito están aseguradas.

¿Qué tipos de injertos existen?

En el caso de los implantes se trata de tomar una muestra de hueso dental del propio paciente y trasladarla al lugar donde falta para que vuelva a tener altura y buena densidad. También se puede reemplazar por materiales sustitutos sintéticos o biológicos que estimulan la creación de nueva masa ósea.

¿Puede decirse que el implante es un tornillo que se introduce en el hueso de la mandíbula?

No exactamente. Esta raíz de titanio necesita una osteointegración para inmovilizarse bien en el hueso. Las células de alrededor del implante tienen que crecer y adaptarse a este dispositivo. Un proceso que tarda entre dos y tres meses, el mismo tiempo que tarda en soldarse un hueso roto.

¿Entonces, hay que esperar de dos a tres meses a que te coloquen la corona en el implante?

No necesariamente. Existen los implantes de carga inmediata, una gran innovación si se dan las condiciones apropiadas (buena densidad ósea, carencia de infección…) El dentista coloca en el mismo día de la extracción del diente natural el implante y la corona o prótesis dental.

¿Existe la posibilidad de rechazo por el organismo?

Es altamente improbable. Hoy en día todos los implantes se fabrican con titanio quirúrgico, un material biocompatible que el organismo tolera muy bien y tiene mucha capacidad de integrarse sin problemas a la estructura ósea (osteointegración).

¿Su colocación es dolorosa?

La intervención se lleva a cabo en la misma clínica, con anestesia local. Por lo tanto, el paciente no sentirá ninguna molestia. Después, es normal que aparezca cierta inflamación, pero con las pautas que indicará el dentista, el posoperatorio evolucionará de manera satisfactoria y con poco dolor.

¿Son para toda la vida?

Estudios del sector nos indican que es un tratamiento de gran durabilidad. Por ejemplo, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración asegura que el 98% de los implantes quedan muy integrados a la mandíbula. Añade que más del 90% continúan funcionando de manera correcta transcurridos 15 años de su colocación porque ha habido un buen mantenimiento.

Clínica Dental Terrassa – Dentista Terrassa