Hilo dental o cepillo interproximal: ¿Cuál es mejor?

¿Sabías que existen restos de comida que se quedan entre los dientes? ¿Y que por mucho que pases el cepillo no los puedes eliminar? Ni el cepillo manual ni el eléctrico son capaces de atrapar las bacterias que se esconden entre un diente y otro. Por lo tanto, completar la limpieza bucodental con el uso de hilo o seda dental o de los cepillos interproximales es clave para conseguir una sonrisa saludable.
Pero, ¿qué técnica es más recomendable para mí? La respuesta es sencilla: la que se adecúe mejor a tus necesidades. Más que elegir una opción, lo más importante es incorporar la higiene interdental a nuestra rutina diaria. De este modo, lograremos que la placa no se transforme en sarro dental y se fije a los dientes, y evitaremos enfermedades de encías, inflamación o la aparición de caries.
La higiene interdental es un método complementario muy eficaz y desde el Centre Parc del Nord aconsejamos realizarlo de manera constante. Es mejor pasar primero el hilo o pequeños cepillos y después limpiar los dientes con una pasta con flúor. También es beneficioso efectuar esta rutina por la noche, en especial antes del último cepillado, antes de ir a dormir. Así conseguiremos una limpieza bucodental completa y óptima y unos dientes más limpios y sanos.
En nuestra clínica, efectuamos a menudo una tarea divulgativa sobre el uso imprescindible del hilo dental o de los cepillos interproximales. «¿Cómo es que tengo caries? ¡Pero si me cepillo los dientes todos los días! Yo no necesito esto», nos dicen algunos pacientes. La realidad, que muchos desconocen, es que los filamentos del cepillo no llegan a todos los espacios entre los dientes. Estudios científicos indican que el cepillado sólo elimina la placa bacteriana del 65% de la superficie dental. El 35% restante no se limpiará y acumulará restos que causan caries, halitosis y enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis). También incrementa el riesgo cardiovascular.

¿Qué método me conviene utilizar?
Para limpiar los espacios entre los dientes hay dos opciones: el hilo o seda dental o unos pequeños cepillos interdentales. En condiciones óptimas, entre un diente y otra hay un “punto de contacto” y es complicado introducir un cepillo interdental. Elegir un método u otro dependerá de si existe espacio suficiente. En caso de tener los dientes ajustados será mejor aplicar el hilo o seda dental. Tu dentista o higienista te indicarán cuál de los dos es lo más apropiado y cómo usarlo.

El hilo dental
La seda dental o el hilo nylon son fabricados con materiales resistentes. Se presentan en rollos y para usarlos hay que cortar un trozo y cogerlo tensado para introducirlo en cada espacio interdental, moviéndolo sin dañar la encía. No debemos sentir dolor ni tener sangrado. Es básico usar una parte nueva de hilo cada vez que hagamos una limpieza bucal porque si no es así podemos transmitir restos de bacterias y no asegurar una buena higiene.

El cepillo interdental
Su función es la misma que la del hilo dental, pero está indicado emplearlo cuando los espacios entre los dientes son más grandes. Tienen un cabezal cilíndrico y son mucho más pequeños. Existen de diferentes medidas y la clave para un buen uso es saber escoger la anchura adecuada. Son muy recomendables para las personas con ortodoncia, implantes dentales o enfermedades relacionadas con las encías. Sin embargo, la medida reducida permite que pueda sustituir el hilo de seda en muchos casos.

Clínica Dental Terrassa – Dentista Terrassa