Clínica Dental Terrassa

¿Qué es la sedación consciente?

Acudir al dentista puede ser de lo más estresante para determinados pacientes. Para paliar esta aversión al tratamiento dental, las clínicas se han dotado de herramientas muy útiles como por ejemplo la sedación consciente. ¿En qué consiste esta técnica? ¿Qué pacientes se pueden beneficiar de este servicio? ¿Qué preparación previa se necesita? En este artículo te resolvemos estas y otras dudas sobre un método cada vez más utilizado en casos extremos para perder el miedo al dentista.

¿En qué consiste la sedación consciente?

Se trata de un procedimiento anestésico que consigue un estado de relajación y confort en el paciente. No es una anestesia general. El paciente está consciente en todo momento, tolera mejor el tratamiento odontológico, con tranquilidad, sin ansiedad y mantiene el contacto verbal con el odontólogo.

¿Quién administra la medicación?

La sedación consciente debe realizarla un médico especializado en anestesiología, que acompañará al paciente en todo momento mientras el dentista efectúa el procedimiento dental. Existen diferentes niveles de sedación, desde mínima a moderada o profunda.

¿En qué casos está indicada la sedación?

Los pacientes que son candidatos a esta medicación anestésica intravenosa son aquellas personas ansiosas, con fobia a las agujas o hipersensibilidad al dolor y cierta resistencia a los anestésicos locales. También está indicada en aquellos casos que requieren un procedimiento dental largo y complejo: múltiples implantes, rehabilitaciones, injertos, cirugías complejas…
Para saber si es adecuado a la sedación, el paciente responde a un cuestionario tipo test donde se valora su escala de ansiedad. El odontólogo decidirá finalmente si es apto o no a este tratamiento.

¿Qué precauciones deben seguirse antes o después de la medicación?

Las normas básicas a tener en cuenta antes de someterse a una sedación dental son:
– No ingerir alimentos ni líquidos unas horas antes (el anestesista indicará el tiempo en ayunas en función del tipo de medicamento a administrar).
– Poner en conocimiento del equipo médico los fármacos que esté tomando, si tiene alergias, alguna enfermedad crónica y cualquier otra circunstancia personal de salud.
– Continuar tomando la medicación habitual pero comunicarlo al anestesista durante la visita de preparación.
– El día de la intervención dental indicar cualquier problema de salud que haya surgido.

Después del procedimiento anestésico:
– Salir de la clínica acompañado de un familiar o amigo.
– No conducir vehículos ni ejecutar tareas peligrosas durante las 12 horas siguientes.
– Evitar la ingesta de alcohol durante las 12 horas posteriores.

Si crees que necesitas una sedación, pide una primera cita informativa en la clínica donde te explicarán más ampliamente los detalles de este procedimiento y podrás resolver todas tus dudas.

 

Clínica Dental Terrassa – Dentista Terrassa