
13 Ene El desgaste dental: ¿qué tratamiento tiene?
Uno de los motivos de consulta en la clínica más comunes es el desgaste dental. Esta alteración tiene diferentes causas y se caracteriza por la pérdida gradual del esmalte dental.
El esmalte es la capa protectora de los dientes y es importante conservarla porque su erosión puede poner en riesgo la salud dental.
Qué tratamiento tiene el desgaste dental
El bruxismo es el principal causante de este desgaste y consiste en la fricción, a menudo involuntaria de los dientes. Suele ser un hábito frecuente durante la noche, mientras uno duerme y es más intenso en situaciones de estrés, ansiedad y trastorno del sueño.
La erosión del esmalte también es producida por determinados alimentos (el consumo excesivo de café o de té), el alcohol y el tabaco. O por problemas estructurales, como unos dientes mal alineados.
Serrar o friccionar los dientes es un mal hábito que puede dañar la estructura de las piezas dentales. La acción de presionar con cierta fuerza los músculos y los tejidos que conforman la mandíbula puede llegar a crear trastornos de la masticación y provocar dolor en la articulación temporomandibular, contracturas en los músculos faciales, dolor de cabeza, dolor de oído e insomnio.
Los casos leves no necesitan tratamiento, pero hay que frenar este hábito para que no derive en complicaciones en un futuro. Así, de manera preventiva, es recomendable el uso desde la infancia de férulas y protectores bucales durante la noche.
La férula de descarga se elabora a partir de un molde de la propia dentadura, con un plástico específico y resistente. Nuestro odontólogo, con un examen dental rutinario, puede detectar este desgaste y determinará el tratamiento a seguir.
Los síntomas más obvios son: los dientes con desgaste y la decoloración del esmalte. En casos graves, puede ser necesaria una ortodoncia para alinear los dientes y, incluso, colocar fundas para reparar las piezas dañadas.